Iniciativas
Iniciativa Iberoamericana sobre Chagas Congénito

Antecedentes

La Iniciativa Iberoamericana sobre Chagas Congénito tiene su origen en la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, realizada en Andorra en 2021, y nace con el objetivo de contribuir a la eliminación de la transmisión materno infantil de la enfermedad de Chagas desde un abordaje multidimensional, teniendo en cuenta las estrategias de control y prevención de otras formas de transmisión de la enfermedad.

La enfermedad de Chagas es una de las enfermedades desatendidas que constituye un serio problema sanitario y social, con un costo socioeconómico y humano muy alto ya que provocar graves daños cardiovasculares o en el aparato digestivo. Según datos de la Organización Panamericana de la Salud la enfermedad de Chagas es endémica en 21 países de la región y afecta a un estimado de 6 millones de personas. En las Américas se registran 30.000 nuevos casos cada año, 14.000 muertes en promedio y 8.000 recién nacidos se infectan durante la gestación. Unos 70 millones de personas en las Américas viven en áreas expuestas al Chagas y están en riesgo de contraer la enfermedad.

Es una enfermedad que pueden transmitir las mujeres embarazadas a sus hijos y se estima que la prevalencia de infección en mujeres latinoamericanas embarazadas podría estar entre 2,4‐4,4%, si bien la prevalencia en mujeres bolivianas sería más alta llegando al 27,7%.

La iniciativa trabajará bajo el liderazgo de las personas responsables de los Ministerios de Salud de los países participantes que promoverán acciones de coordinación intersectoriales y con instituciones y socios de referencia en este tema. También se prevé la conformación de redes de trabajo y expertos/as iberoamericanos para sistematizar buenas prácticas y experiencias y desarrollar acciones de sensibilización y visibilidad de esta enfermedad en forma trasversal e inclusiva en los diferentes ámbitos de intervención

Inicialmente forman parte de esta Iniciativa: Argentina, Brasil, Colombia, España además de las organizaciones Mundo Sano, OPS e IS Global.

Aprobado en la cumbre
XXVII Cumbre Iberoamericana
Objetivos
01 Contribuir a la eliminación de la transmisión materno infantil de la enfermedad de Chagas desde un abordaje multidimensional, teniendo en cuenta las estrategias de control y prevención de otras formas de transmisión de la enfermedad
02 Fortalecer sistemas y servicios de salud en todos los niveles (nacional, subnacional) en materia de -prevención, el acceso al diagnóstico oportuno, al tratamiento y el seguimiento a todos los expuestos a la -enfermedad de Chagas con énfasis en mujeres en edad fértil, embarazadas (diagnóstico y tratamiento post parto) y en Recién Nacidos (RN)
03 Expandir el acceso al Diagnóstico y al Tratamiento de la enfermedad de Chagas teniendo en cuenta el binomio madre-hijo, así como a portadores crónicos asintomáticos
04 Reforzar los mecanismos de vigilancia epidemiológica y entomológica para la prevención de la transmisión de la enfermedad de Chagas
Países participantes
Países participantes
Enlaces de
Cooperación iberoamericana
Argentina reafirma su compromiso con la cooperación cultural iberoamericana. Infonegocios Madrid (AR), 08/03/2024 Programas de cooperación cultural impulsan proyectos para preservar las lenguas originarias de Iberoamérica; Viajes (VE), 29/02/2024 El Secretario General Allamand: «Avanzar entre Europa, América Latina y Norteamérica generaría beneficios para la comunidad internacional»; Agencias de Desarrollo Regional Españolas (ES), 02/03/2024 Secretaría Iberoamericana anunció misión en Paraguay; La Nación (PY), 28/02/2024 La SEGIB pacta con Peña el envío de una misión a Paraguay para reforzar la cooperación; Infobae (AR), 28/02/2024